La alopecia o caída del cabello ataca tanto a hombres como a mujeres. Según el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología, Cilad, fundado en La Habana, Cuba, el 90% del cabello está en fase de crecimiento, etapa que tiene una duración de dos a seis años.
Ver más: ¿El cabello cambia cada 7 años? ¡Te contamos la verdad!
El 10% restante está en una fase de reposo que dura de dos a tres meses. Al final de esta fase de reposo el cabello cae. La caída de 50 a 100 cabellos por día es normal. Cuando un pelo cae rápidamente es reemplazado por un nuevo pelo originado en el mismo folículo y el ciclo de crecimiento comienza nuevamente. Los pelos crecen aproximadamente un centímetro por mes.
Aquí te dejamos una lista de las posibles causas de caída extrema, aunque si crees que pierdes mucho cabello lo mejor es ir con un especialista.
1. Falta de hierro

Este mineral es esencial para que uñas y cabello conserven su fuerza. Si hay carencia de este en nuestro organismo el cabello se debilita. La caída puede prevenirse y revertirse ingiriendo, así mismo, una cantidad adecuada de proteínas, presentes en alimentos como carne, pollo, pescado, huevo, legumbres, leche y quesos.
2. Estrés
Es una de las enfermedades más prominentes en la actualidad y repercute físicamente en muchas partes del cuerpo, entre ellas en la caída de cabello. El estrés físico o emocional puede causar la caída de la mitad hasta tres cuartos del cabello en el cuero cabelludo.
3. Desequilibrios hormonales
Trastornos en el periodo, postparto, premenopausia, son períodos en los que podemos perder pelo. Durante el embarazo, por ejemplo, cae menos pelo del habitual, pero luego del parto el cabello entra en fase de reposo. A los dos a tres meses, algunas mujeres notan al peinarse o lavarse caída de gran cantidad de pelo. Esta caída puede persistir de uno a seis meses, pero se resuelve completamente en la mayoría de los casos.
4. Infecciones en el cuero cabelludo
Una infección por hongos puede repercutir en el cabello. Se manifiesta en pequeñas áreas descamativas que van extendiéndose y ocasionando enrojecimiento, hinchazón y la ruptura del pelo. De igual forma, afecciones la caspa, exceso de grasa y no cuidarlo adecuadamente o utilizar productos agresivos y de dudosa calidad, puede generar caída del cabello.
5. Problemas en la tiroides
Es una glándula complicada y si empieza a funcionar más lentamente (hipotiroidismo) o rápidamente (hipertiroidismo), puede provocar entre otras cosas, una alopecia. La caída de pelo asociada a enfermedad tiroidea puede revertirse con un tratamiento apropiado.
Por: Adriana Uribe